New Vewe ®
  • Home
  • Sesiones Online
  • About
  • Libros
  • Quotes
  • Contacto

LA MUSICA QUE TE EMPODERA.   Según la ciencia

12/6/2017

Comentarios

 

Sonia E. Rodriguez (psicóloga)
New Vewe ® Noticias

Imagen
Escuchar música incide en nuestro estado de ánimo, en la forma en que pensamos y en como actuamos. Ciertos atributos de la música pueden empoderarnos, generando emociones placenteras y estimulando nuestra energía.
Una investigación, realizada en la Universidad de Columbia, descubrió que tres son las canciones que más nos empoderan ...
“We will rock you (Queen)”, “Get ready for this (2 Unlimited)”, “In da club (50 Cent)” (1).
El empoderamiento puede ser entendido como una sensación que genera emociones positivas, ideas de control sobre el entorno, como también anima a tomar la iniciativa para realizar nuevas acciones.


¿Por qué cierta música empodera?
Según estos hallazgos científicos, la letra de las canciones, y otros atributos no serían los responsables del sentimiento de empoderamiento.
Los bajos en la música son los que evocan el sentido de empoderamiento (1).
​

En conclusión, la música, especialmente con marcados bajos, puede inducir a experiencias mentales y emocionales que promueven empoderamiento, asociado a una mayor seguridad en sí mismo para actuar.

Sonia E. Rodriguez (psicóloga) - New Vewe ®
Consultorio de Psicología Online www.newvewe.com


Si quieres puedes continuar leyendo algo más sobre esta investigación, desde una mirada técnica….

Curiosidades científicas. Algo más sobre esta investigación


Hsu y sus colaboradores, realizaron un pre-test, donde consideraron 31 piezas musicales, que poseían diferentes atributos y se ubicaban en diferentes géneros, para evaluar a una muestra de 75 participantes que al escucharlas indicaban, para cada canción, en una escala de 7 puntos, que tan dominantes, poderosos y determinados se sentían. Luego, a treinta y seis participantes, en una segunda prueba, se les presentaban solo las letras de las canciones para que las puntuar de la misma manera. Posteriormente condujeron 5 experimentos diferentes.

En el primero, con una muestra de 69 participantes, se les presente aleatoriamente música previamente clasificada como empoderaste y no empoderaste, solicitando que completen un cuestionario donde elegían palabras relacionadas con el poder, como control, poder, entre otras, y palabras contrarias a ello. Concluyeron que la música considerada poderosa evocaba sentimientos de empoderamiento en los oyentes.

En el segundo, tercero y cuarto. Se presentaba aleatoriamente canciones poderosas y no poderosas con cuestionarios para clasificar las emociones que elicitan, si sentían control en una situación hipotética presentada, y un tercer escenario en el que debían elegir si actuar primero frente a una situación de debate. Concluyeron que la música considerada poderosa evocaba consecuencias relacionadas al poder como el pensamiento abstracto, el control ilusorio y el paso a la acción.

En el quinto experimento, se les presentaron piezas musicales con altos bajos y con menor intensidad de bajos, soltándoles que indique que tan poderosos, dominantes y determinados se sentían., como también la intensidad de la alegría, excitación y entusiasmo. Concluyeron que el nivel de bajos de la música es el atributo musical relacionado al sentimiento de empoderamiento.
​
Los resultados mostraron que las siguientes canciones provocaban mayor empoderamiento: We will rock you (Queen)”, “Get ready for this (2 Unlimited)”, “In da club (50 Cent)” (1).
Concluyeron que la elección no se debía a la letra de las canciones sino a los atributos de la música, especialmente los bajos de la música cuando estos son nítidos y fuertes. Una de las posibles respuestas es que los bajos de la música, al ser procesados luego de percibidos, producen un aumento en la tensión arterial acelerando el ritmo cardiaco.

REFERENCIAS
Hsu, D. Y., Huang, L., Nordgren, L. F., Rucker, D. D., & Galinsky, A. D. (2015). The music of power: perceptual and behavioral consequences of powerful music. Social Psychological and personality science. Vol.6(1) 75-83.
Mannes, E. (2011). The power of music: pioneering discoveries in the new science of song. New York, NY walker.
IMAGEN: Pixabay, License under Creative Commons Zero (COO)

Comentarios
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
  • Sesiones Online
  • About
  • Libros
  • Quotes
  • Contacto