New Vewe ®
  • Home
  • Sesiones Online
  • About
  • Libros
  • Quotes
  • Contacto

LOS OJOS SON LA VENTANA DEL ALMARecientes investigaciones afirman este ancestral dicho

29/5/2017

Comentarios

 

Sonia E. Rodriguez (psicóloga)
New Vewe ®

Imagen
Quizás te han dicho: “te veo triste”, “me estás engañando”, “te noto orgulloso” ¿Te has preguntado por qué sucede esto? Una de las posibles respuestas es tu mirada. Una reciente investigación reveló los posibles significados asociados a tus ojos cuando están “entre-cerrados” o “muy abiertos”.
Los ojos dicen mucho de nosotros, muestran ...
... nuestras emociones, como la alegría, la ira, la tristeza, el miedo, la sorpresa y el disgusto, como también colocan a plena luz nuestros estados mentales, por ejemplo, cuando sospechas de algo, desapruebas un argumento, cuando estás orgulloso por ti mismo o bien hablas de esa persona que admiras.
El hombre siempre tuvo curiosidad por la mirada, inspirándose en ella para crear innumerables poemas y proverbios, por ejemplo, “Los ojos son la ventana al alma”,

Los ojos tuvieron particular importancia en la mitología y la religión, generando creencias, leyendas e historias, como también fue y es un tema de gran interés para la filosofía y la ciencia. Bastas investigaciones estudian el interesante comportamiento de nuestros ojos, ya que sus movimientos constituyen una de las formas más sutiles por la cual trasmitimos información.

“Como vemos, es como los otros nos ven”
Una reciente investigación, publicada en 2017, por Anderson y Lee (*) confirma que las personas interpretan las emociones e intenciones de otro a través de la observación de sus gestos y principalmente de sus ojos. Los investigadores revelan que dentro de las innumerables variantes en la expresión del rostro y particularmente de los ojos, la manera en que nos sentimos puede expresarse dentro de dos categorías generales.

Los ojos entre-cerrados son asociados a la sospecha, disgusto, desaprobación, desprecio, odio, agresión, entre otros.
En cambio, los ojos muy abiertos se los relaciona, por ejemplo, con: un estado de alerta, gran sensibilidad, curiosidad, anticipación, interés, temor o cobardía.
Entonces, al observar la expresión de los ojos de otra persona podemos conocer sus emociones e intenciones.
Nuestra mirada no solo es una reacción frente al ambiente, sino que es uno de los más sofisticados medios de comunicación, adoptando así una función primordial en las relaciones humanas.

Entonces,
¿aun piensas que puedes mantener en secreto como te sientes?
Claro está que no podemos no comunicar sobre nosotros, ya sea que evites mirar a tu interlocutor o que lo observes con una fija mirada, dará a conocer cómo te sientes aun cuando pienses “no quiero decirte como me siento o que pienso sobre ti”.
Pero aun tienes una ventaja, la otra persona sabrá de ti a través de su observación y en ello tiene una pequeña chance de error, ya que construye una realidad al observarte.
La buena noticia es que si observas con mayor detenimiento a las personas con las que te relacionas podrás saber sobre su sentir y adoptar conductas empáticas, para mejorar tus relaciones interpersonales.

Querido NewVewer, continuaré trabajando en el próximo artículo y en el Consultorio de psicología online, mientras compartiré algunos Post buscando llevar la psicología a la vida cotidiana, brindando ideas para que vivas plenamente. New Vewe, significa “nuevo punto de vista”, por ello, Comparte tu New Vewe, escribiendo tus comentarios!!!
Sonia E. Rodriguez (psicóloga) - New Vewe ®
Consultorio de Psicología Online http://www.newvewe.com/psicoterapia-online.html


Si quieres puedes continuar leyendo algo más sobre esta investigación, desde una mirada técnica….

Curiosidades científicas. Algo más sobre esta investigación

Anderson y su equipo, crearon un set de imágenes digitales (de la parte superior del rostro) escogiendo entre imágenes que representan seis emociones básicas y reagrupándolas según la apertura de los ojos, la posición de las cejas y las características de las contracciones musculares alrededor de los ojos.

Presentaron una lista de 50 términos, incluyendo 6 emociones básicas y 44 estados mentales. Solicitaron a los 28 participantes que escogieran la palabra que mejor describiera la imagen que se les presentaba en un ordenador. Los resultados arrojaron gran cantidad de aciertos (superando el 90%).
Luego realizaron un análisis adicional, examinando la relación entre las características de los ojos de las imágenes y los estados mentales, considerando dos categorías: ojos entrecerrados y ojos abiertos, ofreciendo las conclusiones antes mencionadas.

Previo a este análisis realizaron un estudio agrupando la expresión de cada emoción básica en correlación con diferentes estados mentales, obteniendo cuatro categorías
Tristeza: sumisión, remordimiento, inquietud, aprehensión, distracción, aburrimiento, pasividad, tensión, negligencia, fatiga
Disgusto, ira: insulto, conflicto, pensativo, desaprobación, pesimismo, sospecha, envidia, molestia, engaño, agresión, odio, decepción, desprecio, desafío, valentía,
Alegría: orgullo, jactancia, calma, serenidad, armonía, aceptación, verdad, vitalidad, sinceridad, deseo, amor, optimismo, admiración, gratitud.
Miedo, sorpresa: interés, anticipación, terror, cobardía, perplejidad,
Las dos primeras categorías se agrupan en una apertura entre-cerrada de los ojos, y las dos últimas con una configuración abierta.
​
REFERENCIA: Lee, D. H., & Anderson, A. K. (2017). Reading what the mind thinks from how the eye sees. Psychological science, 0956797616687364.
Fotografia: Unsplash Licence Creative Commons Zero (CCO).
Comentarios
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
  • Sesiones Online
  • About
  • Libros
  • Quotes
  • Contacto